lunes, 29 de septiembre de 2025

RHYTHM CONTROL BARCELONA MIXES 012: PUSHMANN



El capítulo 12 de los Rhythm Control Barcelona Mixes es el set que Pushmann hizo este mes de septiembre en el Lanna de Gijón. Un mix, como es habitual, muy enérgico, con mezclas a 3 pistas, trucos y sonido old school. Hace muchos años que nos conocemos y Victor ha publicado en mis dos sellos ya sea temas, remixes o EP's enteros. El último de ellos "Alone In the World" que salió en octubre de 2024 y es uno de los releases más exitosos de End Of Dayz. Aunque el tema al que más cariño le tengo es el "The Crown" que salió en el All Stars Vol.2  en 2019. Hemos compartido cabina varias veces en Laut y M7 en Barcelona y en su fiesta Lila Sessions en el Höhle de Zaragoza. A mi parecer Pushmann debería estar pinchando mucho más y por toda Europa pero como vive en Tarazona y no en Berlín... es lo que tiene.

1. ¿Qué música escuchabas antes de interesarte por la electrónica y cómo y cuándo fue que te empezaste a interesar por ella? 
Creo que escuchaba de todo, Hip-Hop, algo de Rock… quizás lo que más, Hip-Hop.Empecé escuchando cosas más Trance, e incluso cosas de salas que entonces había cerca de casa, yo tendría unos 15 años. Pero un día descubrí el álbum de Jeff Mills "Lifelike" en el que aparece “Condor To Mallorca”, y que todavía conservo. Ahí fue cuando la cabeza me explotó. Creo que fue más o menos así: esos serían los pasos que yo di, o que la vida me hizo dar.

2. ¿Cómo y cuándo empezaste a hacer música y por qué?Empecé a trastear en el año 2012, siempre con Ableton. Oía a gente de mi ciudad que entonces tenía grupos de punk y rock hablar sobre Ableton Live. Bueno, quizás esto fue antes, sobre 2006 o por ahí. Pero realmente, cuando empecé a hacer ruido fue en 2012.
Hice un pequeño curso de iniciación en Zaragoza, poca cosa, solo ilusión, mucha ilusión, pero me frustraba, no tenía un workflow que me hiciera disfrutar, así que solo hacía guarradas con Ableton: edits, bootlegs, etc. Poco a poco fui haciendo horas hasta que en 2016 ya tenía cosas terminadas y conseguí lanzar en sellos como ARTS o KMS junto a Orlando Voorn.
Aunque, honestamente, ahora veo esas producciones y me parecen una auténtica mierda… pero supongo que esto es normal. ¡Jajaja!

3. ¿Cuál es tu tema del que estás más orgulloso?Siempre digo que mi release en Axis es el más extraño y fuera de mi zona de confort que he hecho. Pero si hay un track que me representa es uno que saqué en mi álbum doble vinilo en Matterwave, donde pude colaborar con Ben Sims, Jeroen Search, Head Front Panel, Kowalski… Ese track es “B2 The Roots ft. Answer 68 | Pushmann | Matterwave Records”.
Creo que logré hacer un track al más puro estilo UR, y eso me hizo muy feliz.

4. Cuéntame los clubes y festivales más destacados donde has pinchado.Bueno, siendo sincero, creo que el cierre que hice en Florida 135 en su aniversario de 2021 fue un sueño para mí, ya que llevaba más de 20 años yendo a Florida. Fue como cerrar un círculo.
Sitios como Tresor la primera vez, Monegros, los tours por Colombia también marcan mucho… No sé, he tocado en un montón de sitios que nunca imaginé. O bueno, sí imaginé, pero nunca pensé que fuese a suceder.
Y esto me gusta mucho decirlo: a todos los que vienen al techno con una meta, quiero decirles que en el techno no hay metas, hay un camino que disfrutar, y eso es lo más importante.

5. Últimamente estás haciendo música con Truncate, vais a publicar cosas juntos y recientemente hicisteis un B2B en tu fiesta Lila. ¿Cómo surgió la relación con él?La conexión con David surgió de forma muy natural. Siempre me ha gustado su música, y desde que estoy trabajando en Höhle fue una de mis apuestas para poder traerlo a Zaragoza.
Ya había trabajado con él anteriormente como promotor en otro festival, y congeniamos muy bien desde el principio. Ahora podría decir que es un amigo de verdad dentro de esto de la música. Es muy complicado encontrarse a un tipo tan normal en este mundillo tan lleno de egos, alguien tan sencillo y que a la vez tiene un talento tan jodidamente especial.
Así que la segunda vez que vino a Höhle hablamos y decidimos hacer el Back to Back. Salió mejor de lo esperado y ahora creo que se vienen algunas fechas de cara a 2026. El set que hicimos en Höhle salió publicado en un CLR Podcast de Chris Liebing.
Y en cuanto al EP, bueno… era un secreto a voces. Hemos hecho un puñado de tracks y al final nos hemos quedado con tres, de los cuales uno ha sido remezclado por KiNK. Así que si ya estás escuchando un track con una vocal que dice algo así como “me gusta cuando bailas así”… sí, ese track es nuestro y saldrá próximamente en vinilo en Lila Records.

6. ¿Qué tal van las fiestas Lila y en general el club Höhle?Creo que en Höhle se está creando una comunidad, una familia de verdad. A Zaragoza le hacía falta un club de techno que apostase por cosas serias, que intentase ofrecer un sonido de calidad.
Un lugar techno de verdad. Tú mismo, Tony, pudiste comprobar lo que ahí se vive. Tipos como James Ruskin, Mark Broom o DVS1 han salido por la puerta diciendo que probablemente es el mejor sonido de Europa.
Además, la vibra que hay ahí dentro vale más que cualquier festival de 30.000 personas. Es el inicio, el volver a los orígenes. Es la definición de lo que para mí significa la palabra techno.

7. Sé que te gusta hablar del estado de la escena. ¿Cómo la ves últimamente?Sinceramente, creo que la escena no existe. En España hay una envidia terrible entre promotores, artistas y todo tipo de gente que está metida en este negocio.
Hace un tiempo decidí no perder energía en este tipo de cosas y solo centrarme en lo mío. Aunque te mentiría si dijera que algunas veces no me dan ganas de hablar… Pero con el tiempo he llegado a pensar que todo es contraproducente, y que mientras sea por este tipo de cosas, es mejor no posicionarse.
Al final, toda esta gente que ahora está de rebote en esta escena acabará desapareciendo, porque no han entendido nada de lo que el techno de verdad es o significa. Así que creo que lo mejor es no frustrarse, seguir trabajando y, sobre todo, disfrutar de lo que haces.

8. Dime tus 3 DJs y productores favoritos.Si hablamos de techno, que supongo que es lo que me preguntas, no se trata de que me guste más o menos, hay que ser objetivo.Técnicamente, el mejor es Ben, eso es objetividad pura y dura.Seguidamente, por lo que para mí fue y representa, diría Jeff Mills.Y como tercero, Oscar: tiene un aura espectacular, define perfectamente lo que hablábamos antes: trabajo, constancia y respeto por una cultura.

9. ¿Proyectos futuros? Nuevos releases, actuaciones o algo que quieras contar.Tengo algunos remixes por lanzar, el EP con Truncate, seguir trabajando con mis fiestas de Lila junto a mi compi y mánager Aaron.
Además, tenemos algunas cosas que todavía no puedo decir, pero que creo que van a ser muy, muy crema…

No hay comentarios:

Publicar un comentario