-¿Qué música escuchabas antes de la electrónica y cuándo te interesaste por ella?
-Escuchaba mucho rock en casa, sobre todo por mi madre. Mi grupo favorito era Extremoduro, y luego fui conociendo rock internacional —en esa época me encantaba Nirvana.
La música electrónica la descubrí hace 26 años en una tienda de vinilos en Salamanca, por el CD mix de Óscar Mulero "About Discipline and Education". Me impactó muchísimo. El chico de la tienda me dijo que escuchara el programa de radio de Sonia Briz, y desde la primera vez no me perdí ninguno. Lo escuchaba por las noches con un viejo walkman; tenía 14 años. Recuerdo que la segunda sesión fue de Surgeon, y desde ahí empecé a grabar cintas y a escuchar techno todo el día.
-¿Cómo empezaste a pinchar? ¿Y a hacer música? ¿Primeros sitios donde pinchaste?
-Empecé por todo lo que te contaba antes. Sobre los 15 años ya quería hacerlo. Empecé a ir a clubs y conocí a un amigo que tenía su equipo, me enseñó un poco y enseguida compré el mío.
Con la música empecé también al poco tiempo, trasteando con Fruity Loops, aunque lo que más me gustaba era pinchar. Los primeros sitios donde toqué fueron en Salamanca, y luego ya en Zeus, en Medina del Campo.
-¿Qué tres bolos que hayas hecho desde que eres DJ dirías que son tus favoritos y por qué?
-Te diría tres por épocas.
En los 2000, una sesión en Zeus de Medina del Campo con Ben Sims. Otra, el cierre del club Zeus —era residente de la parte de arriba y toqué toda la noche. Fue increíble: el club estaba lleno y abajo estaban British Murder Boys y Óscar Mulero. Y otra, la primera vez que toqué en Lanna, donde hice la apertura y el cierre con Regis y Christian Wünsch.
-Como clubber, ¿cuáles son tus clubes o festis favoritos?
-Los clubs de la escena de los 2000 en Castilla y León, que tenían un ambiente increíble y pasaban los mejores DJs internacionales: Zeus, After, Aries, Camarote...
Por supuesto, Berghain. En cuanto a festivales, te diría Dekmantel, Parallel y Lanna Festival.
-DJs y productores que más te gusten.
-Siempre Jeff Mills, el único ARTISTA con mayúsculas.
En la época de los 2000 me marcaron mucho Óscar Mulero, Dave Clarke y Ben Sims; era impresionante verlos. También los lives de Christian Wünsch, Reeko y Exium.
En la actualidad, DVS1 podría ser mi DJ favorito por todo lo que aporta a la escena, y Kwartz por la manera en que organiza las sesiones y el trabajo que realiza con ellas.
Como productores, Aphex Twin, Reeko con todos sus akas y Mike Parker.
-¿Cómo se dio el publicar el disco en Trauma? ¿Es tu primer EP en vinilo?
-Sí, es mi primer vinilo.
Surgió porque les gustó mi álbum Voltage Veil y me dijeron que encajaba muy bien con el sello. Les envié más música y así surgió. Estoy muy contento con el resultado y con el gran sonido que sacó Mario Castillo en la mezcla y el máster.
-Estás en el booking de Lanna Club y sueles pinchar ahí. ¿Cómo se dio eso?
-Fue en la primera fiesta que toqué allí, gracias a Christian Wünsch, que me invitó a su evento Tsunami.
Después de tocar, me propusieron entrar en la agencia. Tenemos muy buena relación y para mí Lanna es el mejor club de España. Siempre agradecido por ello.-De los temas que has publicado, ¿cuál es tu favorito?
-Voltage Veil, sin duda.-¿Tienes más releases preparados o algún bolo destacable en el futuro cercano?
-Sí, tengo seis temas listos para sacar a principios de 2026 y un remix con mi compañero de sello Audiloux, como Speaks Silence, para un label muy importante.
También estamos preparando un álbum juntos. Este sábado toco con mi colectivo 100x100 Techno en Madrid, que están haciendo un gran trabajo, y el año que viene celebramos su aniversario con un cartel brutal. En noviembre vuelvo a Lanna para una noche a vinilo, y en diciembre otra vez allí, en la que será una de mis fechas más importantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario